1er semestre de la Ley Karin: se registran más de 9.000 denuncias en el sector privado

  • Enviado por: Cristina Soto

El pasado 10 de enero la Dirección del Trabajo (DT) presentó ante Consejo Superior Laboral el informe semestral sobre funcionamiento de la Ley Karin. En este reporte, correspondiente al período entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024, se indicó que la mayoría de las denuncias corresponden a acoso laboral.

De las más de 9.151 denuncias recibidas, 3.804 están en proceso de fiscalización activa, siendo las mujeres quienes encabezan las denuncias con un 67,8%, seguidas por los hombres con un 30,5% y un 1,7% de personas cuyo sexo no fue declarado.

En cuanto a las causales, el 86,7% de las denuncias están relacionadas con acoso laboral, mientras que el 6,6% corresponden a acoso sexual y el 6,7% a violencia en el trabajo.

Por otro lado, respecto al tamaño de las empresas, el 50% de las denuncias afectan a grandes empresas; el 19% a pequeñas, el 18% a medianas; y el 10% a microempresas.

Considerandos los sectores económicos, el comercio lidera con el 19,6% de las denuncias, seguido por enseñanza (13,5%), servicios administrativos y de apoyo (11,9%) y alojamiento y servicios de comida (8,4%).

A nivel territorial, la Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de casos (28,7%), mientras que las regiones de Valparaíso (14,7%) y Araucanía (7%) ocupan el segundo y tercer lugar. En contraste, las regiones con menor número de denuncias son Arica y Parinacota (0,8%) y Aysén (2,5%).

Finalmente, la DT también informó sobre 326 fiscalizaciones adicionales, de las cuales 228 resultaron en infracciones relacionadas con la falta de protocolos preventivos. Estas acciones derivaron en la aplicación de 323 multas por un total de $700.012.346.